Image

Diputado Rivas presentó proyecto que establece criterio de sangre para otorgar nacionalidad: “no queremos que los nuevos chilenos sean carga para el Estado”

Abril 16, 2025
Frente a la crisis migratoria que se ha desatado en nuestro país durante los últimos años y que ha traído consecuencias graves para ciudadanos chilenos en diversos servicios públicos a lo largo del territorio nacional, como también instalado costumbres típicas de sus nacionalidades, es que el diputado independiente Gaspar Rivas, junto a sus pares Agustín Romero (PR), Roberto Arroyo (PSC) y

Frente a la crisis migratoria que se ha desatado en nuestro país durante los últimos años y que ha traído consecuencias graves para ciudadanos chilenos en diversos servicios públicos a lo largo del territorio nacional, como también instalado costumbres típicas de sus nacionalidades, es que el diputado independiente Gaspar Rivas, junto a sus pares Agustín Romero (PR), Roberto Arroyo (PSC) y Sergio Bobadilla (UDI), presentó un proyecto de reforma constitucional que modifica el criterio del suelo por el de la sangre para otorgar la nacionalidad chilena.

Según el diputado Rivas, “desde hace tiempo los chilenos estamos cansados de las incivilidades que determinados grupos de extranjeros han empezado a ejercer en nuestro país, como las fiestas a todo volumen hasta las tantas de la madrugada en días de semana o convertir la verada en un quincho para hacer asados, costumbres que no son parte de nuestra idiosincrasia nacional”.

En este sentido, el también Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, agregó que “es por eso que, como no queremos que estas incivilidades en 10 o 15 años más sean parte de la cultura, tradición o idiosincrasia chilena, ni tampoco que los nuevos chilenos sean una carga para el Estado, con los diputados Romero, Arroyo y Bobadilla, en un proyecto bastante transversal que incorpora al centro, al Partido Social Cristiano, la UDI y Republicanos, hemos presentado una reforma constitucional para cambiar el criterio con el cual se concede la nacionalidad en Chile, y pasar del criterio de la tierra al criterio de la sangre, por lo que para ser chileno se requerirá no solo nacer en el territorio, sino que además, que sus padres y madres también deban ser chilenos”.

Así mismo, el diputado Rivas destacó que “también establece que los hijos de padres chilenos que nazcan fuera del territorio nacional sean chilenos, porque llevarán en su sangre la idiosincrasia, cultura y tradición chilena. Además, se establece el deber para que un extranjero opte a la nacionalidad chilena no solamente conozca el idioma nacional, sino que también de pruebas fehacientes de conocimiento de la cultura y la posibilidad de mantenerse económicamente, sin necesidad de acceder a ayudas fiscales. No queremos que los nuevos chilenos sean una carga para el Estado, sino que sean un aporte a la sociedad”.

Por su parte, el diputado Romero comentó que “unos vecinos de Quilicura me consultaban la semana pasada ‘¿cómo es posible que una persona que cruce la frontera tenga la guagua en Chile y después entre primero al Jardín Infantil, a la Sala Cuna, que mi hija?’, entonces, este proyecto es fundamental, es una iniciativa que de todas maneras nos va a tener que hacer discutir realmente qué tipo de nacionalidad queremos conceder y cómo queremos que funcione nuestro país de aquí en adelante. Es una discusión que tenemos que abrirla y a nosotros nos parece que es fundamental que esto se discuta acá en el Congreso Nacional”.

“Yo hace mucho tiempo estaba dándole vuelta a este tema del ‘Lus Soli’ y el ‘Ius Sanguinis’, que es lo que explicaba muy bien el diputado Rivas. Es decir, ¿se tiene la nacionalidad chilena solamente por un accidente geográfico, porque tocó nacer en Chile, o tienes la nacionalidad chilena porque te une un vínculo de sangre, un vínculo cultural con nuestro país? Y yo creo que lo segundo es lo que hoy día los chilenos están reclamando. Más allá de lo que dicen algunos que esto a lo mejor atenta contra los derechos humanos, que se discrimina, es un tema que nos están poniendo nuestros vecinos, nuestros votantes, a quienes nosotros representamos. Esto es fundamental, hoy día la inmigración está descontrolada y tenemos que, entre otras cosas, también regular a quienes les vamos a entregar la nacionalidad chilena”, finalizó Romero.


Image

Nombre Apellido

Comando Partido de la Gente

Texto descriptivo del profesional o empresa que escribe la entrada.

Compartir este post: